Soy Maies Llorca y trabajo como profesora de secundaria en la especialidad de Lengua y literatura valenciana en el IES La Malladeta de La Vila Joiosa.
Desde hace tiempo sigo con gran interés todo lo que se publica en las redes sociales sobre nuevas metodologías para la enseñanza. Como muchos de mis alumnos, utilizo constantemente diferentes dispositivos en mi vida diaria, tanto para mi trabajo como para mi tiempo de ocio. El teléfono, la tableta y el ordenador se han convertido en herramientas imprescindibles para mí en todos los ámbitos, y esto lo conocen mis alumnos. Sin embargo, quiero transmitirles que hay que saber utilizarlas. Una de mis actividades favoritas es buscar todo aquello que me puede aportar el mundo de la tecnología para actualizar conocimientos y para orientar a los alumnos sobre cómo sacar el máximo provecho en el proceso de aprendizaje.
La primera imagen se refiere a la hierba conocida aquí como Ravanell (cat.).
Diplotaxi: del griego diplóos (doble) y taxis (colocación por orden)
Ordenada colocación de la semilla en dos filas en cada lóculo de la silicua
Los profesores pasamos muchas horas de pie en el aula, con la espalda curvada corrigiendo o pasando por las mesas, escribiendo de pie en teclados de alumnos, corrigiendo sentados o reunidos en claustros, convocatorias del consejo escolar, evaluaciones, reuniones de equipo docente... Por todo esto, desde hace un tiempo la práctica de deporte casi a diario forma parte de mi rutina.
Actualmente llevo la coordinación de formación permanente del profesorado y me veo en la necesidad de conocer cómo otras personas trabajan esta metodología. He seguido de cerca los proyectos de otros docentes, tanto cercanos como procedentes de diferentes centros, y me parece que se obtienen grandes resultados.
No sé exactamente qué escribir en relación a "proyectos memorables". Puede ser la realización de la revista del centro de secundaria con la participación de toda la comunidad educativa.
Un deseo que me gustaría ver cumplido, a corto plazo, claro, es el uso de las herramientas TIC de manera natural en las aulas. En realidad, es un conjunto de deseos: que no solamente unos pocos docentes en un centro de trabajo estemos interesados en que los alumnos sepan escribir un sencillo texto con un procesador y enviarlo por correo electrónico; que no piensen que utilizar la tecnología es "abandonar" el lápiz, el bolígrafo y el papel; que no nos vean "como si estuviéramos en Informática"; que los alumnos vean como natural que cualquier área o asignatura utilice la tecnología como una herramienta más dentro del proceso de aprendizaje. En definitiva, que sean capaces de conocer y contrastar las fuentes de conocimiento para entender y aprender.
Aquí decimos "des de xicotet, s'adreça l'arbret", es decir, que desde pequeños tenemos que recibir una educación que nos oriente a llegar al máximo de nuestras capacidades.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada